Volver a la
Página Principal

NOTICIAS

 

En marcha el Congreso de ADHILAC para 2014

"El Congreso de Viena y su dimensión global".
Viena. 18-22 septiembre de 2014.

(Ver)

 

*****************************************************

Profesores de la Universidad de Cádiz en la PUCE

En el marco del convenio de colaboración e intercambio académico que mantiene la PUCE con la Universidad de Cádiz, y que está bajo la responsabilidad del THE en el campo de la historia, entre el lunes 3 y el viernes 7 de junio de 2013, visitaron nuestra universidad los profesores Dr. Julio Pérez Serrano, Dra. Carmen Gómez Gómez y Dr. Francisco de Paula Villatoro Sánchez, con el propósito de desarrollar las acciones preparatorias para la creación del Observatorio sobre Migraciones Transatlánticas Contemporáneas en la Región Andina.

Francisco de Paula Villatoro, Carmen Gómez, Julio Pérez, Mónica Mancheno
(Decana de la Fac. de Economía) y Juan Paz y Miño (Coordinador del THE).

 

*******************************************************

Libro sobre ELOY ALFARO se presentó en Buenos Aires

Con ocasión del Congreso Internacional de ADHILAC, realizado en Buenos Aires, República Argentina, el miércoles 26 de septiembre de 2012 se realizó la presentación del libro de Juan Paz y Miño titulado "Eloy Alfaro. Políticas económicas", publicado por el Ministerio de Coordinación de la Política Económica y la Academia Nacional de Historia del Ecuador.
En el acto de presentación, que tuvo lugar en el Centro de la Cooperación Floreal Gorini, participaron, junto al autor, el Embajador de Ecuador en Argentina, Dr. Wellington Sandoval y el profesor Horacio López.

 

 


***************************************

CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILAC
TERCERAS JORNADAS DEL CCC
Buenos Aires - República de Argentina
24 al 26 de septiembre de 2012

La economía social y solidaria en la historia de América latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado

SEDE: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Avda. Corrientes 1543. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina.

Información: www.adhilac.com.ar

 

 

**************************************************

Juan Paz y Miño fue designado CRONISTA DE LA CIUDAD DE QUITO.

El 31 de marzo de 2011, Juan J. Paz y Miño Cepeda, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fue nombrado CRONISTA DE LA CIUDAD por el Concejo Metropolitano de Quito. El nombre de este historiador fue propuesto por el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera. El nuevo Cronista, quien además pasa a ser Director del Archivo Metropolitano de Historia, se posesionó el 14 de abril.
Más información en:
- QUITO-Noticias
- ADHILAC-Noticias

**********************************************************

X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE - ADHILAC
Santo Domingo - República Dominicana
14 al 17 de junio de 2011

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio de la
Academia Dominicana de la Historia, la Cátedra Juan Bosch de la Universidad de La Habana, la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Fundación Global, Democracia y Desarrollo
(FUNGLODE) y el Archivo General de la Nación de la República Dominicana, convocan al
X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA A S O C I A C I Ó N D E H I S T O R I A D O R E S
LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE, que tendrá como tema central “Las revoluciones en la
historia de América Latina y el Caribe en el siglo XX”.

Este congreso internacional se desarrollará entre los días 14 y 17 de junio de 2011 y tendrá por sede
la Escuela Diplomática y Consular "Dr. Eduardo Latorre Rodríguez" del Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República Dominicana, ubicada en la Avenida Independencia No. 752 en la ciudad de
Santo Domingo - República Dominicana.

INFORMACION Tríptico

***********************************************

PRIMER CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA ECONÓMICA DEL CARIBE (AHEC)

3 al 5 de noviembre de 2011
Santa Marta, Colombia

Información

 

***********************************************
IX Congreso Internacional de ADHILAC: "Doscientos años de historia e historiografía de las independencias de América Latina y el Caribe". Santa Marta, República de Colombia - 25 al 29 de mayo de 2010 1/Afiche informativo 2/Plegable

* VIII Encuentro Internacional de ADHILAC: "Bolívar una tribuna para la integración Latinoamericana". Caracas, República Bolivariana de Venezuela - 10 al 12 de Octubre de 2007 (Información)

* Conferencias "El exilio del Recuerdo" (Das Exil der Erinnerung), con EGON SCHWARZ
Organizan: DAAD - PUCE: THE y Sección de Alemán de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura - Academia Nacional de Historia. Quito, mayo de 2008. (Información)

* VIII Encuentro de ADHILAC en Caracas - 10 al 12 de Octubre de 2007

* VI Seminario Internacional NUESTRO PATRIMONIO COMÚN - Universidad de Cádiz, España - 13 al 17 de noviembre de 2006

* I Seminario Internacional: ECUADOR - ESPAÑA: GLOBALIZACIÓN E IMPACTOS 1975-2005.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Quito, 3 al 7 de julio de 2006

* ENCUENTRO MUNDIAL DE INTELECTUALES Y ARTISTAS EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD - Caracas, Venezuela - Diciembre 2004

********************************************************************************

La historia de América Latina y el Caribe en

Caracas, Venezuela (Resumen)

José Herrera Peña

EL VIII ENCUENTRO DE ADHILAC EN CARACAS

Los días 10, 11 y 12 de octubre anterior (2007) se celebró en Caracas el VIII Encuentro Internacional de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), en el que participaron alrededor de 250 ponentes procedentes en su mayoría de Venezuela, pero también de México, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España y Alemania.

Fue una magna reunión de profesionales e investigadores latinoamericanistas que, como dice el Dr. Sergio Guerra Vilaboy, secretario ejecutivo de la organización, “ven a nuestro continente desde sus propias entrañas, desde sus propios valores, y no con los ojos de los relictus del colonialismo que sobrevive en los países desarrollados del norte”.

La secretaría ejecutiva de AHILAC, con la cooperación de un equipo de apoyo, trabajó en la organización de este VIII Encuentro durante más de un año; estableció 44 mesas de trabajo en las que se discutieron los trabajos que se presentaron, y promovió el título de profesor honoris causa para el Dr. Miguel León Portilla por la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Los trabajos del VIII Encuentro de ADHILAC fueron muy intensos. El primer día, 10 de octubre, al instalarse el foro a las 9:00 hs., hablaron el Dr. Arístides Medina Rubio, presidente de ADHILAC y Director de la Biblioteca Nacional de Venezuela; el Arq. Farruco Sesto, ministro del Poder Popular para la Cultura , y el Dr. Luís Acuña, ministro del Poder Popular para la Educación Superior. A nombre de los invitados extranjeros, el Dr. Alejo Maldonado agradeció la hospitalidad venezolana.

Enseguida, el Dr. Miguel León Portilla pronunció una conferencia magistral a la que la asamblea, de pie, le tributó una larga ovación. Y el programa se cerró con un concierto del Ensemble de Aldo Parisot , compuesto por ocho violoncellos bajo la dirección de Alejandro Sardá, primer violoncello de la Filarmónica de Venezuela.

Ese mismo día, de las 14:00 a las 19:00 hs., se llevaron a cabo las primeras doce mesas de trabajo. A las 20:00 hubo una cena de bienvenida en el Hotel Ávila. Fue construido en 1942 en una colina por el arquitecto de Nelson Rockefeller, el mismo que levantó el Centro Rockefeller de Nueva York; hotel tan bien diseñado que, a pesar de que sus 113 habitaciones no tienen más que un ventilador en el techo y carecen de aire acondicionado, el clima es muy dulce y agradable.

Al día siguiente, 11 de octubre, de las 8:00 a las 13:00 hs. se desahogaron en la Biblioteca Nacional los trabajos de las mesas 13 a 24, y de las 14:00 a las 19:00 hs., las de las mesas 25 a 36.

Y el último día, 12 de octubre, de las 8:30 a las 13:00 hs., se desahogaron los trabajos de las mesas 37 a 44. A las 14:00 hs. hubo una asamblea plenaria que eligió al Dr. José María Muriá, ex director del Colegio de Jalisco, nuevo presidente de ADHILAC. El Dr. Jorge Elías Caro ofreció la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia,) como sede del IX Encuentro en 2009, y el Dr. José Ma. Muriá, a su vez, al Estado de Jalisco, como sede del X Encuentro en 2011. A las 15:00 hs. se clausuraron los trabajos y se presentó el libro del Dr. Miguel León Portilla, Visión de los vencidos . Y a las 18:00 hs. la Universidad Bolivariana de Venezuela otorgó el título de Profesor Honoris Causa al mismo Dr. León Portilla.

Antes de disolverse, la asamblea decidió expresar públicamente su agradecimiento al pueblo y a las distintas instituciones del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente a su Biblioteca Nacional, la calurosa acogida que brindaron a los historiadores latinoamericanistas procedentes de diversas partes de América y del mundo, para desarrollar un trabajo académico centrado en el rescate de la memoria histórica de nuestros pueblos y naciones. Además de lo expuesto, la Declaración de Caracas señala:

“En vísperas de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de América Latina, ratificamos la importancia de seguir impulsando los estudios e investigaciones de nuestra historia, convencidos de la vigencia de los ideales de libertad, soberanía, democracia, autodeterminación y justicia que dieron origen a aquella extraordinaria gesta.

“Manifestamos la voluntad de sumar nuestro esfuerzo en la búsqueda de una libre y auténtica integración latinoamericana, la cual hoy se desarrolla con más fuerza en la región, reconociendo que ese camino de unidad fortalece la identidad multicultural de Nuestra América e incrementa el desarrollo de la democracia auténtica y de la justicia social.

 “Constatamos con satisfacción que el ideal de la Segunda Independencia reclamada por José Martí desde finales del siglo XIX, va ganando la conciencia de las amplias mayorías de este continente, como lo demuestran la larga resistencia de la Revolución Cubana , el proceso de la Revolución Bolivariana de Venezuela y las transformaciones recientes acaecidas en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y otros países hermanos del continente.

“Finalmente, expresamos nuestro compromiso y vocación latinoamericanista cimentado en el legado que han proclamado y defendido las más grandes personalidades de Nuestra América…”

Morelia, Mich., a 20 de octubre de 2007.

 
*********************************************************************************

VI Seminario Internacional
NUESTRO PATRIMONIO COMÚN
Universidad de Cádiz - España
13 - 17 Noviembre 2006

Sesión 2 - Mesa 2.1. ECUADOR - ESPAÑA: GLOBALIZACIÓN E IMPACTOS. Universidad de Cádiz
Exposición de ponencias de los profesores de la PUCE: Jorge Moreno, Pabel Muñoz, y Juan Paz y Miño

Tele Puerto Real - TV Cádiz - Programa "Puntos de Vista"
Entrevista con la participación de los profesores de la PUCE: Jorge Moreno, Juan Paz y Miño, Rubén Flores y Pabel Muñoz.

*********************************************************************************

SEMINARIO INTERNACIONAL
ECUADOR-ESPAÑA: Globalización e Impactos 1975-2005
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Universidad de Cádiz

Quito, julio 3 al 7 de 2006

Profesores de la PUCE:
Juan J. Paz y Miño Cepeda
Rubén Flores Agreda
Jorge A. Moreno Egas
Pabel Muñoz López

Profesores Universidad de Cádiz:
Julio Pérez Serrano
Lucía Benítez Eyzaguirre
Carmen Gómez Gómez
Marcela Iglesias Onofrio



*********************************************************************************

ENCUENTRO MUNDIAL DE INTELECTUALES Y ARTISTAS EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD - Caracas, Venezuela - Diciembre 2004

ADHILAC informa sobre la realización del "Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad", que se realizará en Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

La información sobre este evento en:

www.caracas2004.info


*********************************************************************************

 

 
Documento creado sin fines de lucro, con carácter académico e informativo. Todos los derechos reservados