ADHILAC
Asociación de Historiadores de América Latina
y el Caribe
Volver al
inicio ^
ADHILAC
En 1974
un grupo de historiadores mexicanos o residentes en México,
entre los que figuraban Andrea Sánchez Quintanar, Susy Castor
y Juan Brom, preocupados por los escasos vínculos existentes
con sus colegas de los diferentes países de América Latina
y el Caribe, convocaron, bajo el auspicio de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), al Primer Encuentro de Historiadores Latinoamericanos.
A esta reunión fundacional asistieron unos 40 representantes
de diferentes países de América Latina muchos de ellos refugiados
entonces en México debido al acoso de las dictaduras militares
de derecha que dominaban el panorama continental y un nutrido
grupo de historiadores mexicanos. El cónclave se efectuó del
12 al 16 de julio de 1974 en la Facultad de Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Al término del Primer
Encuentro, el 16 de julio, sus organizadores y asistentes,
en sesión plenaria, debatieron sobre la necesidad de constituir
una organización permanente de historiadores latinoamericanos,
con vistas a asegurar la continuidad de los trabajos y el
intercambio. La propuesta fue aprobada y dio lugar a la creación
de una asociación gremial de los historiadores de Nuestra
América que impulsara el desarrollo de las ciencias históricas
y procurara mejorar las comunicaciones, contactos y las propias
condiciones de trabajo de estos profesionales. De esta forma
nació la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del
Caribe (ADHILAC).
Volver al
inicio ^
|